AVISO...

BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE REFLEXION PEDAGOGICA

martes, 1 de marzo de 2022

LA REFORMA EDUCATIVA EN EL SALVADOR

  

Históricamente, al dar un vistazo a la trayectoria de la educación en El Salvador, se visualizan movimientos o procesos de reformas, los cuales siempre se realizaron, con la finalidad de ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa entre otros.

Entre esas reformas se mencionan:

ü La primera reforma que surgió en el año de 1887, siendo en aquella época Presidente de la República el General Francisco Menéndez, quien trajo una misión colombiana que causó grandes cambios a la educación de aquel entonces[1].

ü La segunda reforma aparece en el año de 1940, esta fue impulsada por los profesores salvadoreños: Manuel Luís Escamilla, Luís Castro y Carlos Monterrosa.

Para 1968, surge una nueva reforma, impulsada por el entonces Ministro de Educación Walter Béneke. En esta reforma, se dieron cambios estructurales en los estudios generales, Bachillerato Diversificado, expansión en la Educación Básica entre otros.   Se menciona que el Ministro Béneke, tuvo una actitud confrontativa con el gremio magisterial, lo que contribuyó a que aquella reforma, fuera rodeándose de dudas y de esa forma, estigmatizando por momentos el término “reforma”[2].

Luego en la década del ochenta, se da una reforma administrativa, la cual no causó ningún impacto ni en la calidad, ni en la cobertura, ya que como han dicho investigadores de PREAL, esa década se considera “la década perdida” en el ámbito educativo.

Para la década del noventa aparece en 1995, la Reforma Educativa en Marcha, denominada Plan Decenal 1995-2005. Esta surge a partir de los Acuerdos de Paz.

LA REFORMA EDUCATIVA EN EL SALVADOR



[1] MINED. Documento I. Reforma Educativa en Marcha año 1995.

[2]MINED. Documento I. Reforma Educativa en Marcha año 1995.


sábado, 20 de marzo de 2021

HISTORIA DE EL SALVADOR 1994, GUIA DEL MAESTRO


Se puntualizaba en la importancia que los estudiantes piensen sobre el pasado, discutan y dialoguen sobre los acontecimientos históricos. Sobre las motivaciones de los individuos y sobre la influencia que el pasado ejerce sobre el presente. La historia tiene sentido solamente si se le presenta al estudiante como viva e interesante y de la cual se pueda sacar provecho.



Presentaban además abundantes ilustraciones y recuadros buscando llamar la atención del estudiante y motivarlo para que efectuara la lectura con más cuidado. Era vital también el esfuerzo y entusiasmo que el maestro proyectará ante la clase, sin su orientación, los estudiantes difícilmente entrarían en una dinámica de grupo que les permitiera reflexionar sobre el pasado de El Salvador, sobre su presente y finalmente sobre sus perspectivas futuras

viernes, 19 de febrero de 2016

CIVISMO....

La patria representa lo que somos como pueblo, PATRIOTISMO es respetar los símbolos patrios, cantar el himno y detenernos cuando se esté izando una bandera  azul y blanco que nos recuerda la sangre derramada por los patriotas en la conquista por la independencia y nos invita  a  preservar la democracia como el valor más preciado que nos legaron nuestros heróes patrios. La democracia la seguimos construyendo los ciudadanos y ciudadanas con nuestra participación comunitaria, con el ejercicio del derecho a elegir y ser elegidos, con la incidencia y la movilización social y, sobre todo, educando para la democracia en las familias y en las escuelas. Tan necesario en estos días reforzar la identidad cultural, amando lo nuestro, conociendo y transmitiendo las costumbres, simbolos, valores  y tradiciones muy nuestras de este gran país El Salvador.
Extracto de REFLEXION sobre patriotismo de un estudiante en acto civico del día lunes 5 de enero de 2016 en el Instituto Nacional.

jueves, 18 de febrero de 2016

LUNES CIVICO



DE  FORMACIÓN GENERAL A LUNES CÍVICO.

Es frecuente en las instituciones educativas realizar cada día  lunes un acto cívico el cual  es llevado a cabo por un grado o sección que previamente ha sido organizado y calendarizado por las autoridades de la institución. En dicho acto se agenda  una serie de  puntos los cuales contienen rituales y simbolismos que por décadas maestros/as , alumnos/as y autoridades institucionales lo han replicado y reproducido ceremonialmente en las escuelas. Empero ¿cuál es el objetivo de dicho acto? ¿Qué significado tiene para los estudiantes el acto cívico? ¿ de dónde proviene la disposición de celebrar este tipo de eventos en las escuelas? ¿ Qué tipo de simbolismos y rituales ejecutan los estudiantes? . En esa dirección nos planteamos conocer no solo los símbolos y rituales sino comprender los mensajes subliminales y las formas de expresar con ese simbolismo un tipo de ideología a los estudiantes y como estos  rechazan o toman actitudes displicentes en ese tipo de actos o ceremonias. El ritual inicia con un sonido: el del timbre el cual llama a una  concentración enc el lugar más amplio de la institución o regularmente en una cancha. Los jóvenes comienzan a formar filas del mismo  sexo cuya construcción es del estudiante de menor estatura al más grande de estatura, los de baja estatura son los primeros de la fila, los más altos están en el final. Cada fila se coloca según la sección y estas  ubicadas ordenadamente de menor grado al mayor grado, viendo todos hacia el  estrado principal en posición de firmes y dando la espalda
al compañero/a  que le sigue en la formación, estas filas formadas y ordenadas al inicio del evento bajo la supervisión desde el estrado principal por el director o subdirector después de unos minutos son desarmadas por los  jóvenes para formar pequeños grupos de charla y comunicación. En el estrado principal los que dirigen son estudiantes previamente seleccionados por un maestro/a que ha visto cualidades personales o rendimiento académico en ellos/as como principal elemento para dirigir  la actividad: orar, llevar el pabellón, recitar la oración a la bandera y dar la reflexión sobre un valor. Junto a este grupo selecto la máxima autoridad de la institución y el encargado de la disciplina observan desde una posición privilegiada el acontecer del evento.
La calendarización del evento  por el subdirector en su plan anual de trabajo designa la fecha y sección que llevara a cabo el acto cívico del dia lunes, queda a discreción de los maestros/as la organización de los estudiantes y desarrollar  una agenda que no está regulada pero que por costumbre todos los grados siguen a partir de puntos fijos como: oración, himno nacional, oración a la bandera, reflexión. Es normal y de rigor que el evento inicie con una oración al creador antes de cualquier otro punto de la agenda, se escoge a un joven o señorita que es reconocido en su sección o en la institución con valor cristiano para dirigir la misma, el ritual inicia solemnemente pidiendo a todos/as los estudiantes inclinar su cabeza, cerrar sus ojos y orar según su credo o fe religiosa, durante esos minutos muchos jóvenes no cierran sus ojos y ven con expectación lo que sucede a su alrededor.  


lunes, 10 de agosto de 2015

GUIA DE TRABAJO PARA REALIZARE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PASO 1
Formar un grupo para realizar el proceso de investigación
PASO 2 
Elaborar una lluvia de ideas de temas que podrían ser objeto de investigación acción.
PASO 3
Seleccionar un tema o problema para ser objeto de investigaciòn acciòn
 Se sugiere seleccionar esta idea aplicando los siguientes criterios: 
A. Impacto: ¿es un problema que tiene un impacto significativo sobre el resultado de nuestra práctica docente?  
B. Viabilidad ¿es un problema cuya solución es posible utilizando recursos que estén disponibles? 
C. Replicabilidad ¿es un problema cuya solución puede servir?
 PASO 4
 elaborar un análisis del problema seleccionado 
Para facilitar este análisis se recomienda utilizar el método del "Àrbol de problemas" dibujar este análisis en un cartel las causas y los efectos del problema se elaboran colectivamente utilizando tarjetas de colores que cada miembro del grupo coloca en el lugar correspondiente,siguiendo la técnica de Lluvia de ideas.
 Después de la lluvia de ideas se analizan en grupo las causas y los efectos que han sido elaborado y se eliminan las tarjetas repetidas y se hacen las correcciones y/o  la reubicaciones  que sean necesarias.
 En algunos casos el grupo puede reconsiderar si el problema que se definió inicialmente es el problema correcto y si consideran que no lo fue pueden tomar en este momento la decisión de cambiarlo o redactarlo. Si este fuera el caso se debe proceder a hacer el cambio correspondiente.
 Este Àrbol de Problemas es solamente un esquema que permitirá al grupo de investigadores tener un marco de referencia para proceder a recopilar información (cualitativa o cuantitativa) que dé fundamento al análisis del problema seleccionado.
Esta recopilación de  información puede realizarse mediante entrevistas, encuestas, revisión de estadísticas, grupo focales ,etc. Cada miembro del grupo tendra la responsabilidad de aportar a la fundamentación del problema seleccionado desde la información proveniente de su propia práctica docente. Con esta  información se podrá redactar el diagnóstico del problema.
PASO 5
Elaborar un analisis de la soluciòn al problema seleccionado


jueves, 12 de marzo de 2015

El ACUERDO DE PAZ DE 1992 
Y LA NECESIDAD DE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL

 ¿Fue el acuerdo de paz un nuevo contrato social? 

ANTECEDENTES

Con la firma del acuerdo de paz en enero de 1992 se formó la idea que este tipo de consenso constituía una forma de pacto social o que a partir de este acuerdo alcanzado entre la guerrilla, gobierno de la república y fuerza armada se establecía un nuevo contrato social, acuerdo que desencadenaría un futuro democrático prometedor a la sociedad salvadoreña, sociedad que históricamente ha estado ávida de justicia social y anhelante de reformas políticas y económicas que transformen todo un sistema de desigualdad y exclusión social . Dicho consenso de fin al enfrentamiento armado no ha dejado de relacionarse o hacer conexiones con el concepto de contrato social desarrollado por Jacobo Rousseau en el siglo XVIII. Manuel Montobbio (1) embajador de España en nuestro país en la época de la firma del acuerdo de paz manifiesta “ha sido preciso pasar por la catarsis de la guerra civil para contar con un contrato social a todos los ciudadanos preferible al estado de la naturaleza”. Con la llegada al poder en el año 2009 del primer gobierno de izquierda, el presidente Mauricio Funes en su discurso inaugural se refiere al acuerdo de paz como “el mayor contrato social de la historia de El Salvador”. El acuerdo de paz es un punto de quiebre en la historia reciente de nuestro país, hecho que toma relevancia en discursos o análisis académicos sobre democracia e institucionalidad, pero las mayoría de la población de nuestro país no tiene la misma percepción sobre que este consenso y firma de un acuerdo represente alguna diferencia sustancial en sus condiciones de vida. Un estudio del año 2012 del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) sobre la percepción que tiene la población de los Acuerdos de Paz arrojó que solo el 8.8 por ciento de la población salvadoreña está muy satisfecha con el funcionamiento de la democracia en el país, mientras el 57.2 por ciento está poco o nada satisfecha, y el 34 por ciento dijo estar algo satisfecha. De la misma manera, el 59.1 de las personas creen que la democracia del país ha mejorado poco o nada luego de los acuerdos de paz, además el 62 por ciento de los entrevistados opinan que el país está peor o igual que antes de la firma de los Acuerdos. En ese sentido, una de las conclusiones del estudio es que el grueso de la población no conoció a profundidad el documento de los Acuerdos de Paz a pesar que la firma de la paz generó grandes expectativas que no han podido ser llenadas a 20 años de su firma. Se puede afirmar que “La población en general no conoció los detalles, pormenores y esencia de los Acuerdos de Paz; simplemente sabe que significó el fin de la guerra (...) lo anterior demuestra el poco conocimiento o importancia que dicho consenso tomo en las mayoría o que para estas ni tan siquiera sea una referencia conceptual de contrato social. Ante la constante referencia hacia el concepto rousseauniano de contrato social, es necesario conceptualizarlo y analizar si en medio de grandes de desigualdades económicas y sociales 23 años después de su firma podemos afirmar si este proceso reciente, marcó la construcción de una nueva sociedad o como diría Edelberto Torres Rivas son la legitimidad del orden político capitalista que ha logrado un control ideológico y cultural que oculta la relación desigual existente. 

CONCEPTO DE CONTRATO SOCIAL 
 “El poder que rige a la sociedad es la voluntad general 
     que mira por el bien común de todos los ciudadanos.” J.J. Rousseau

 Rousseau en el S XVIII afirma que “En el Contrato Social el hombre pacta de igual a igual con todos los demás para constituir una sociedad que garantice a todos sus miembros la libertad y la igualdad perdidas. Con ese pacto el hombre no renuncia a su libertad, que es inalienable, pero la cede a la sociedad y recibe a cambio la fuerza de la ley y del derecho, expresión de la voluntad general, de ese pacto surge un aparato -estado- que resulta legítimo pues el poder se asienta en el pueblo y sus leyes emanan directamente de esta voluntad popular, sosteniendo un estado de cosas que es de beneficio a la colectividad, siendo estas quienes en determinado momento por medio de representaciones directas pueden modificarlo y adecuarlo a nuevas circunstancias. Para Rousseau el objetivo del Contrato Social es hacer compatibles la libertad originaria con el progreso alcanzado en el curso de la Historia (que conlleva la pérdida de la libertad y la igualdad originarias). El contrato social es un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo para constituir una sociedad política mediante el cual se determina los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos. Este acuerdo se puede decir es una ficción teórica que permite fundamentar la racionalidad del acuerdo o consenso de asociación, una forma de justificación del Estado. Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo por voluntad propia con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y leyes, a las que se someten. Por lo tanto puede afirmarse que el contrato social dirige la manera como deben vivir los hombres en ella, proporciona los mecanismos de interacción política, idealiza los valores que norman la conducta de ese colectivo y genera un sentido de pertenencia y sostenimiento de ese sistema de cosas. Podemos analizar también el siguiente concepto de Rousseau “El contrato social mediante el cual el hombre logra el estado de sociedad, es una convención establecida entre todos los individuos que pretenden constituir un cuerpo social. Cada individuo contrata consigo mismo, siendo el fundamento de la legitimidad de la obligación, el hecho de que nazca de un consentimiento obligadamente unánime. El soberano constituido por el pacto social, es el pueblo. Pertenece a la esencia del pueblo, no expresarse más que por leyes, por lo mismo no debe tener ninguna facultad en la aplicación de las mismas, tan solo le corresponde la creación. Esto es posible mediante la ley, pues como expresión de la voluntad general está dotada de impersonalidad e inflexibilidad; la ley es una cosa racional en sí que determina las reglas optimas de acción humana. Aunque no es lo mismo la ley que la aplicación de la ley. En los planteamientos anteriores de contrato social podemos visualizar los conceptos: beneficios a la colectividad, voluntad popular, sentido de pertenencia, valores que norman la conducta, derechos y deberes, el soberano es el pueblo etc. siendo el hilo conductor para entender en que consiste un contrato social y como este se lleva a la practica en un determinado contexto social, se vuelve necesario preguntar si en la práctica estos conceptos teóricos se han cristalizado o solo son una simple ficción teórica o retorica literaria emanada de algún manifiesto, constitución o acuerdo político. En El Salvador nuestro contrato social se expresa en la Constitución, que consagra los derechos fundamentales de la persona humana. La Constitución consagra en su Artículo 1, el objetivo fundamental que debe guiar al Estado salvadoreño, su responsabilidad para con el pueblo: "El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social". Articulo amplio que determina la función del estado como ente rector y proveedor de las garantías para el desarrollo humano. Por otra parte, el Artículo 2 de la Constitución sostiene: "Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos". Literalmente estos artículos contiene todo el ideal de una sociedad, reflejan la teoría Rousseauniana de pacto social, el cual tiene por objeto unirse y formar un pueblo, una sociedad, que por definición es diferente a la mera suma de intereses y deseos individuales, en la medida en que está orientado al interés común. La constitución inspirada en Rousseau como contrato social nos permite afirmar que tenemos la base fundamental para la democracia y los mecanismos de ésta para hacer prevalecer mejores expectativas democráticas, sociales y económicas a la población. Cabe realizar la siguiente pregunta ¿cuánto ha favorecido a la sociedad salvadoreña su contrato social?

¿ QUE TIPO DE CONTRATO ES EL ACUERDO DE PAZ 

Según Ricardo Ribera “El acuerdo de paz de 1992 fue un proceso de dialogo negociación entre dos partes (FMLN y Gobierno) que juntas no representaron a la totalidad del pueblo salvadoreño, dejando excluidas a otras fuerzas políticas y a la totalidad de las fuerzas sociales del proceso de negociación, siendo lo anterior un punto débil del acuerdo logrado”. (sic) Continua Ribera diciendo “La firma de la paz se trató de un contrato en el que no todos los que intervienen están íntimamente convencidos de no haber concedido más de lo que han obtenido finalmente. Se está muy lejos por tanto de las condiciones ideales del contrato Rousseauniano en que es la libre voluntad y el convencimiento de realizar un intercambio mutuamente ventajoso lo que cimenta un auténtico consenso.” Para Ricardo Ribera La utilización de un árbitro como las naciones unidas no es lo que plantea Rousseau como característica ideal de un contrato social ya que este pacto no necesita más que la voluntad de las partes, el dialogo negociación evidencio la naturaleza conflictiva, no unánime dificultosa del proceso y del acuerdo alcanzado. El acuerdo de paz fue un proceso configurado a partir de coyunturas internacionales como el fin de la guerra fría, caída del muro de Berlín, crisis de los países socialistas, etc. Situaciones que dieron una lógica a la búsqueda de un cese al enfrentamiento armado entre el FMLN y el gobierno de la república. Para personajes históricos de derecha radical como el Ex Presidente Alfredo Cristiani y firmante del acuerdo de paz dice: lo que el acuerdo de paz hizo fue parar un derramamiento de sangre, esa fue la razón de la negociación... Se logró terminar (la confrontación bélica) porque se fortalecieron las instituciones, porque el FMLN sintió que bajo esas nuevas reglas del juego, ellos podían participar y buscar el poder político a través de elecciones democráticas y no a través de las armas", explica. Lo anterior es confirmado por Salvador Samayoa, ex comandante guerrillero y ahora articulista de opinión al recordar una sentencia de un viejo compañero, quien aseguró que "en esencia, la paz consistió en decirle al FMLN: puede hacer política, pero sin armas; y a la Fuerza Armada: puede conservar las armas, pero sin hacer política". El Acuerdo representa, para el general retirado Mauricio Vargas, uno de los 17 firmantes, "una reforma al sistema político y la reforma a la institucionalidad, la cual es la deuda más grande del tratado". Para él, la democratización del país avanzó pero ésta no muestra mayor consistencia y no ha dado todo lo que tiene que dar. "Esta reforma a la institucionalidad abarca al Sistema Electoral, al Sistema Judicial, plantea un reforma institucional estructural y funcionalista de la Policía Nacional Civil (PNC)", sostiene. Además —amplía Vargas—, la reforma al sistema político hecho por el Acuerdo requiere un cambio de mentalidad y de actitud de la sociedad en su conjunto y no esperar que sea el gobierno y las leyes, las que cambien, requiere más la incorporación en visión de país y no en visiones partidarias e ideológicas para impulsar, realmente, la paz. Para el actual presidente de la republica ex comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén, y uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz, por el FMLN en Chapultepec, en su libro "Con sueños se escribe la vida" (Ocean Sur 2008), afirma que en el Acuerdo de Ginebra (1990) fue clave porque ahí se definieron cuatro grandes compromisos: "Terminar el conflicto armado por la vía política, impulsar la democratización del país, garantizar el irrestricto respeto a los Derechos Humanos y lograr la reunificación la sociedad salvadoreña". Sánchez Cerén sostiene en "Con sueños se escribe la vida" que, a juicio del FMLN, "las grandes transformaciones sociales y políticas siguen pendientes como resultado de que el poder no está en manos del pueblo sino de los grandes grupos económicos en alianza con Estados Unidos. De este modo interpretamos el Acuerdo de Paz como transición que inauguraba una nueva etapa de lucha por la democracia plena". En la reflexión más atinada acerca de lo que significó el acuerdo de paz de 1992 encontramos la el ex canciller y otro de los negociadores del proceso, Óscar Santamaría. Hay que ver los Acuerdos —asegura Santamaría— como un punto de partida, no un punto de llegada, porque algunos dicen que los Acuerdos no resolvieron todos los problemas del país, pero los Acuerdos no estaban para resolver todos los problemas del país, los objetivos eran cuatro nada más y esos se cumplieron. Desde allí existía la posibilidad de seguir haciendo el trabajo en favor de los intereses de la nación, y los considero necesarios para iniciar la búsqueda de un acuerdo de segunda generación. Santamaría ratificó que los Acuerdos de Chapultepec ya cumplieron su cometido, y es el pueblo salvadoreño quien debe ir a la conquista de nuevos éxitos, nuevos logros y alcances, construir su desarrollo y mejorar su calidad de vida, y así impulsar un proyecto que podamos llamar Acuerdo de Nación.

miércoles, 18 de febrero de 2015

POSITIVISMO VRS HERMENEUTICA

¿Cuáles serían las diferencias entre una teoría/método social positivista y una hermenéutica? 

El positivismo tiene un común denominador entre todas las posturas teóricas y metodológicas que le caracterizan, la pretensión de hacer ciencia social siguiendo la tipificación ideal de las ciencias naturales, haciendo énfasis en la elaboración de leyes generales para la explicación científica bajo los supuestos de un método único. El positivismo además pretende dotar a las ciencias sociales del rigor y objetividad atribuida a las ciencias naturales, es decir, que la sociología sea una disciplina delimitada por la observación controlada de la realidad empírica. Propone un método riguroso para el análisis sociológico que tenga como base aquello que puede entenderse a través de la observación y la experimentación. En cambio Los hermeneutas rechazan el monismo metodológico del positivismo, rechazan el afán predictivo y causalista y de la reducción de la razón a la razón instrumental. Los hermeneutas comienzan a utilizar la distinción entre explicación y comprensión, en donde “comprender viene a representar una concepción metodológica propia de las ciencias humanas. La hermenéutica históricamente se asocia con el arte de interpretación de textos para comprender su sentido (textos bíblicos, jurídicos o literarios). Plantean además el entendimiento del texto como la capacidad del intérprete para re-crear el acto creativo del autor, reproduciendo la circunstancia del mismo de modo que pueda hacerse a su individualidad. La propuesta metodológica de la hermenéutica parte de la diferencia entre explicación y comprensión. Fue Gustav Droysen (1808-1884) quien utilizó por primera vez esta distinción y aclara que la comprensión es el método de las ciencias humanas, en contraposición a la explicación como método propio de las ciencias naturales. La hermenéutica pasa entonces a centrarse en la interpretación de la acción con el objetivo de comprender su sentido, llegando a ubicarse en los planos metodológico, ontológico y epistemológico con la idea de una implicación necesaria del sujeto en los propios datos de su experiencia. Surgiendo por esta vía la subjetividad y la singularidad como espacio propio del enfoque de estudio. 

¿Por qué existiría la necesidad de un enfoque hermenéutico en las ciencias sociales? 

 Sí, es necesario no solo explicar fenómenos sociales sino COMPRENDER las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece, existe una unidad sujeto-objeto, una pertenencia, un mundo cultural e histórico que permite desde dentro comprender los fenómenos históricos sociales humanos, es necesario recalcar que la hermenéutica esta referida a la descripción y comprensión interpretativa de la conducta humana, en el propio marco de referencia del individuo o grupo social en que se actúa porque que el sentido depende de cada comunidad o grupo. No hay un mundo humano, sino múltiples mundos. No hay un modo de vida, sino modos de vida, por lo tanto, no existe un sentido de las acciones, sino innumerables sentidos. La labor de las ciencias sociales es conocer las diversas manifestaciones de la vida social, las expresiones culturales inherentes a los grupos.